Provincia de Buenos Aires
Direccion General de Cultura y Educación
Subsecretaria de Educación
Dirección de Educación Artistica
Objetivos
Existen objetivos en lo general y objetivos en lo particular. Es objetivo general de la materia, el brindar al alumno, las herramientas necesarias que posibiliten una mejor apreciación y comprensión del género, mediante el conocimiento y reconocimiento de aquellos elementos que son comunes a toda la historia del Jazz.
Es también y por consiguiente un objetivo general, incentivar la escucha de este género cuya magnitud y riqueza influenciaron a tantos otros géneros especialmente en nuestra América, de modo que sirva como una introducción para quienes ya en el ciclo superior, se inclinen por la carrera de Jazz, pero a la vez sea un importante aporte a la formación de todos aquellos alumnos que se inclinen por las carreras de Tango o Folclore.
En cuanto a los objetivos particulares, considero importante que el alumno pueda, al final del curso, reconocer y diferenciar los estilos básicos y las épocas a las que pertenecen así como a algunos de los más emblemáticos artistas.
Fundamentación y metodología
Como la mayoría de las personas de mi generación y generaciones posteriores, no hemos comenzado la escucha del Jazz de forma cronológica. Por el contrario, hemos retrocedido en el tiempo desde formas o sonidos más afines con nuestro tiempo y/o edad hacia formas clásicas o tradicionales, hasta, en algunos casos, las más lejanas raíces africanas. Pero este proceso sólo puede ser motivado por la curiosidad y el interés, y estos pueden muchas veces verse coartados si nuestro punto de partida está tan distante de lo conocido.
De modo que la materia no será abordada necesariamente de forma cronológica, aunque si en ocasiones. Se buscará siempre partir desde lo conocido para luego adentrarnos en lo desconocido, procedimiento que nos permitirá muchas veces observar las diferencias pero también descubrir la columna vertebral del género.
El trabajo sobre los contenidos enunciados se realizará en muchos casos, en forma simultánea, ya que la mayoría de ellos se relacionan tan íntimamente que es imposible su tratamiento de forma aislada.
El docente presentará en clase los contenidos de forma oral aunque reforzado, según el caso, por apuntes diseñados exclusivamente o por material previamente publicado (ver Bibliografía).
Se utilizarán “Guías de escucha” proporcionadas por el docente, donde se detallan: instrumentación, estructura de la composición, orden de solos, introducciones, interludios, etc. según cuál sea el/los contenidos a ejemplificar.
La discusión en clase sobre el material proporcionado (audio/video) y aún sobre otros relacionados, que derivasen de dicha discusión, serán considerados de suma importancia para el desarrollo y comprensión de los contenidos de la materia.
Contenidos
Actividades
Algunas de las actividades a desarrollarse en clase serán:
Evaluación
Se evaluará en dos parciales cuatrimestrales, de manera escrita y mediante la presentación de un trabajo práctico a designar por el docente.
Pautas de Acreditación
El alumno deberá acreditar el porcentaje de asistencias determinado por el Régimen Académico vigente.
El alumno deberá poder reconocer:
Bibliografía