FORMACION BASICA
Pautas de Acreditación
DICCION INGLESA
(Plan de Estudios de Instrumento Canto)
NIVEL III
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Al finalizar el ciclo lectivo, se espera que los alumnos puedan:
-
Participar activa y responsablemente de las actividades que se proponen. Valorar la producción compartida y el trabajo cooperativo.
-
Reconocer las dificultades generales de los hispanohablantes para la articulación de los sonidos de la Lengua Inglesa.
-
Reconocer los símbolos fonéticos y los sonidos que estos representan.
-
Reconocer auditivamente los sonidos y relacionarlos con su forma y lugar de articulación.
-
Reconocer y reproducir los movimientos internos que se producen al articular los sonidos.
-
Aplicar conceptos de aspiración, ensordecimiento, conexión, omisión, asimilación.
-
Reconocer la prominencia y entonación de las sílabas dentro de la frase y el significado que esto aporta.
-
Explorar formas de articular los sonidos que se complementen con la apertura y movilidad necesarias para un canto fluido y flexible.
-
Trabajar autónomamente haciendo uso del diccionario como una de las herramientas fundamentales.
-
Mantener la coherencia dentro del acento utilizado (Inglés Británico o Norteamericano).
DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS
MÓDULO I:
-
Los sonidos y los fonemas que los representan: Vocales, diptongos, triptongos, consonantes.
-
Conceptos de aspiración, ensordecimiento, omisión, asimilación.
-
Las palabras y su acentuación.
-
Comparación con los sonidos del idioma castellano.
-
Similitudes y diferencias en la articulación de los sonidos del Idioma Inglés con los del Idioma Castellano Rioplatense.
-
Similitudes y diferencias acústicas y en la articulación de los sonidos del Idioma Inglés Británico con el Inglés Norteamericano.
-
Dificultades propias de los hispanohablantes para reconocer y articular sonidos propios del Idioma Inglés.
-
Pronunciación, análisis e interpretación de los sonidos y del contenido del texto como
-
de las estructuras gramaticales y expresiones que en él aparecen.
-
Adquisición de la dicción Inglesa de manera flexible como facilitadora y no como
-
obstaculizadora de la emisión de la voz cantada.
-
Uso del diccionario bilingüe y lectura de transcripciones fonéticas
(*)
MÓDULO II:
-
El discurso concatenado.
-
Acentuación en la frase u oración.
-
El ritmo. Diferencias con el Idioma Castellano.
-
Nociones de conexión dentro de la frase: /r/ conectora /r/ intrusiva
-
Formas débiles y fuertes
-
Vocales protegidas/ desprotegidas
-
Uso del diccionario bilingüe y lectura de transcripciones fonéticas
(*)
MÓDULO III
(Este módulo se orientará más hacia la integración práctica de todos los contenidos trabajados con anterioridad)
-
El texto de la canción y el rol del cantante como transmisor de un mensaje.
-
La expresividad en el discurso.
-
Nociones de sentido y significado en la frase:
-
Prominencia
-
Entonación
-
Uso del diccionario bilingüe y lectura de transcripciones fonéticas
(*)
(*) A lo largo de los tres módulos se irá aplicando en forma práctica, tanto en forma leída o recitada como cantada el repertorio correspondiente al nivel III de Canto Popular. Entre las canciones a trabajar se encontrarán: (Por orden de complejidad musical)
-
Summertime
-
Autumn leaves
-
Fly me to the moon
-
Just you, just me
-
As time goes by
-
Every day I have the blues
-
Beautiful love
-
Nature boy
-
I can't give you anything but love
-
A foggy day
-
But not for me
-
It had to be you
-
Days of wine and roses
-
What is this thing called love
-
That's all
-
Time after time
-
Stormy weather
-
Misty
-
My one and only love
-
Alone together
-
Body and Soul
-
Bye bye blackbird
-
East of the Sun
-
I thought about you
-
Love for sale
-
My funny Valentine
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
-
Integración de los contenidos trabajados en clase.
-
Claridad en la articulación.
-
Transmisión de la intencionalidad y expresividad del texto.
-
Fluidez en la emisión de las frases.
ir a pautas de acreditacion