Provincia de Buenos Aires
Direccion General de Cultura y Educación
Subsecretaria de Educación
Dirección de Educación Artistica
PROGRAMA INSTRUMENTO ARMÓNICO FOBA (PIANO)
-Tonalidades a trabajar: C-G-D-F -Bb
Am-Em-Dm-Gm
-Cadencias: I-V-I
I-IV-V-I
I-V-IV-I
I-II-V-I
I-VI-II-V-I
III-VI-II-V-I
I-IV-VII-III-VI-II-V-I (círculo diatónico)
Enlace de acordes partiendo del estado fundamental, 1ra y 2da inversión (2 posiciones a elección)
-Aplicar cadencias vistas en diferentes acompañamientos usando los patrones correspondientes al género dado o utilizando diversas formas de ejecución: acorde plaqué, quebrado, arpegiado, etc. Tener en cuenta la relación rítmica con respecto a la melodía, es decir, cuando la melodía está más quieta, el acompañamiento armónico, rellena ( a menor densidad melódica, mayor densidad rítmico-armónica). Todas las obras deben ser transportadas a 2 tonalidades vecinas.
Crear melodías sobre diferentes cadencias, es decir MI (mano izquierda) toca los enlaces y la MD (mano derecha) improvisa o toca una melodía creada por el alumno.
-Profundizar el desarrollo de bajos utilizando: notas del arpegio, notas de paso (uso de la 7ma en los acordes de dominante), cromatismos, aproximaciones.
OBRAS SUGERIDAS
FOLKLORE: Zambas Patrones a utilizar:
1 Zamba del grillo
2 Zamba por vos
3 Nostalgias santiagueñas
4 Piedra y camino
5 Zamba de mi esperanza
6 Luna tucumana
7 Zamba de Vargas
8 Paisaje de Catamarca
9 Luna cautiva
10 La pobrecita
TANGO
1 9 de Julio
2 Felicia
3 Gallo ciego
4 El choclo
5 Duelo criollo
JAZZ
1 Tune up
2 Autumn leaves
3 All of me
4 Blues mayor a elección
Obras a elección de otros géneros, acorde a las dificultades del nivel.
FORMACION BASICA
PAUTAS DE ACREDITACION INSTRUMENTO ARMONICO - GUITARRA - FOBA III
1 INTERVALOS
* Posiciones de intervalos M, m y justos, entre las diferentes cuerdas sucesivas o alternadas
(3ras, 4tas, 5tas, 6tas, 7mas, 8vas y 10mas)
2 ACORDES
3* PROGRESIONES ARMÓNICAS o CADENCIAS
* Se trabajaran en el año un mínimo de 6 progresiones armónicas, a saber:
1-blues básico
2-IIm7-V7-Imaj-Imaj7
3-Imaj7-VIm7-IIm7-V7
4-Imaj7-IIm7-IIIm7-IVmaj7
5-Imaj-V7-VIm7-IVmaj7
1-sobre 12 compases y de 2/5-sobre 8 compases
* Armonización del Modo mayor ( diferentes tonalidades Naturales ) y menores ( solo en Am )
4 FORMAS DE TOQUE Y RASGUEOS
* La mano derecha se utilizara principalmente para marcar el pulso, aunque según el caso podrían enseñarse diferentes formas de toque que luego se usen en rasgueos simples aplicados a los temas.
5* CIFRADOS EN TEMAS DE MUSICA POPULAR
* Lectura de cifrados sobre temas de música popular según la capacidad del alumno, que abarquen principalmente los pertenecientes a los géneros de tango, jazz y folclore, pudiendo intercalarse entre los mismos temas de otras músicas populares. Se acuerdan fijar 3 o 4 “Temas testigo”, obras tocadas con ritmo armónico de blancas o negras o rasgueos específicos que servirán de modelo para las pautas de acreditación.
* Los temas a trabajar serán presentados en melodía y cifrado y deberán abarcar los compases mas usuales en música popular.
* El objetivo del punto anterior es mejorar la lectura de cifrados en general, teniendo en cuenta todos los signos e indicaciones que suelen aparecer en dichas partes, entre otros: puntos de repetición, segnos, codas, etc., los cuales deben ser respetados en todos los casos.
6* ESCALAS
* Se trabajaran en el año patrones de Escala mayor, Escalas menores, y pentatónica menor y mayor, c/u de ellas en 2 posiciones a partir de tónica en 6 y en 5, dependiendo del nivel de cada alumno.
7 REARMONIZACION DE UN TEMA (Opcional en 2do cuatrimestre)
A partir de un cifrado simple, realizar una rearmonización utilizando elementos vistos en Lenguaje o una síntesis de recursos presentada por el profesor, considerando en contexto real del tipo de tema.