Provincia de Buenos Aires
Direccion General de Cultura y Educación
Subsecretaria de Educación
Dirección de Educación Artistica
PAUTAS DE ACREDITACIÓN
El alumno deberá acreditar las siguientes pautas para poder acceder al nivel inmediato superior.
Aspectos generales para los tres niveles
En el caso de los cantantes además de su rol solista, se les asignará eventualmente funciones de acompañmiento como por ejemplo una melodía secundaria.
Participar en otros roles que no sea estrictamente el de cantante, como tocar accesorios de percusión, lo que además de permitir la participación en un arreglo instrumental, exige del ejecutante precisión y concentración como cualquier otro instrumento del ensamble.
En el caso de los instrumentos autóctonos además de tocar arreglos dentro del género propio a estos, se incorporarán, en la medida de sus posibilidades, a los demás arreglos
generando esto un campo de experimentación e investigación por parte de los alumnos
dejando de lado toda subestimación de estos instrumentos y ubicándolos en el mismo lugar de los demás instrumentos.
Las clases se desarrollarán con la mecánica de ensayo adquiriendo los alumnos a través de las mismas la posibilidad de aplicar la misma mecánica a proyectos propios, transmitiendo los docentes de manera práctica la forma adecuada de ensayar una obra, dificultades que se pueden presentar y cómo resolverlas. Por ejemplo cuando sea necesario se trabajará por secciones, como la base rítmica o la sección de vientos,etc.
Participar de al menos una muestra en público. Cada grupo tocará tres obras de diferentes características entre sií, evaluándose la participación de los instrumentistas en la misma como resultante del trabajo del año, tanto en el aspecto estrictamente técnico como en lo actitudinal en los ensayos previos, así como en la muestra misma. Posteriormente cada grupo realizará una evaluación grupal de la actuación.
En algunos casos serán asignados roles de solista debiendo resolverlos con solvencia de acuerdo a los elementos asimilados en materias como lenguaje musical o instrumento.
Tocar con afinación en el caso de los instrumentos con afinación movil. Se realizarán ejercicios a tal fin y los instrumentistas alternarán en los arreglos unísonos, solos, solis, backs, de manera que los alumnos ejerciten todas las posibildades y registren desde todos los ángulos posibles el fenómeno de empaste y afinación.
Comprensión de la forma de las obras.
Interpretación correcta de partes grupales que incluyan casillas, barras de repetición, signos como segno y coda, etc.
Eventualmente transcribir una parte de instrumento de una grabación entregada por el profesor y ejecutarla como parte de un determinado arreglo.
Leer a primera vista partes sencillas.En primera instancia todos los arreglos se leerán en clase en tempo lento y simplificados o salteando los pasajes más dificultosos, con los objetivos siguientes: ejercitar la lectura a primera vista familiarizando a los alumnos con dicha situación y además proporcionar elementos como para el posterior estudio, teniendo los alumnos de esta manera una referencia para el estudio de las partes.Se explicará cómo es la manera más conveniente de estudiar partes de arreglos grupales.
Asumirse parte de un grupo y actuar con compromiso y solidaridad.
Cuidar los instrumentos de la escuela.
Capacidad de concentración en el trabajo en clase.
PAUTAS DE ACREDITACIÓN
El alumno deberá acreditar las siguientes pautas para poder acceder al nivel inmediato superior.
Aspectos generales para los tres niveles
En el caso de los cantantes además de su rol solista se les asignará eventualmente funciones de acompañmiento como por ejemplo una melodía secundaria.
Participar en otros roles que no sea estrictamente el de cantante, por ejemplo tocando accesorios de percusión, lo que además de permitir la participación en un arreglo instrumental, exige del ejecutante precisión y concentración como cualquier otro instrumento del ensamble.
En el caso de los instrumentos autóctonos, además de tocar arreglos dentro del género propio a éstos, se incorporarán, en la medida de sus posibilidades, a los demás arreglos,generando esto un campo de experimentación e investigación por parte de los alumnos dejando de lado toda subestimación de estos instrumentos y ubicándolos en el mismo lugar de los demás instrumentos.
Las clases se desarrollarán con la mecánica de ensayo adquiriendo los alumnos a través de las mismas la posibilidad de aplicar la misma mecánica a proyectos propios transmitiendo los docentes de manera práctica la forma adecuada de ensayar una obra, dificultades que se pueden presentar y cómo resolverlas. Por ejemplo cuando sea necesario se trabajará por secciones, como la base rítmica o la sección de vientos,etc.
Participar de al menos una muestra en público. Cada grupo tocará tres obras de diferentes características entre sí, evaluándose la participación de los instrumentistas en la misma como resultante del trabajo del año, tanto en el aspecto estrictamente técnico como en lo actitudinal, en los ensayos previos y en la muestra misma.
Posteriormente cada grupo realizará una evaluación grupal de la actuación.
En algunos casos serán asignados roles de solista debiendo resolverlos con solvencia de acuerdo a los elementos asimilados en materias como lenguaje musical o instrumento.
Tocar con afinación en el caso de los instrumentos con afinación movil.Se realizarán ejercicios para tal fin y los instrumentistas alternarán en los arreglos unísonos, solos, solis, backs de manera que los alumos ejerciten todas las posibildades y registren desde todos los ángulos posibles el fenómeno de empaste y afinación.
Comprensión de la forma de las obras.
Interpretación correcta de partes grupales que incluyan casillas, barras de repetición, signos como segno y coda, etc.
Eventualmente transcribir una parte de instrumento de una grabación entregada por el profesor y ejecutarla como parte de un determinado arreglo.
Leer a primera vista partes sencillas. En primera instancia todos los arreglos se leerán en clase en tempo lento y simplificados o salteando los pasajes más dificultosos, con los objetivos siguientes: ejercitar la lectura a primera vista familiarizando a los alumnos con dicha situación y además proporcionar elementos como para el posterior estudio, teniendo los alumnos de esta manera una referencia para el estudio de las partes.Se explicará cómo es la manera más conveniente de estudiar partes de arreglos grupales.
Asumirse parte de un grupo y actuar con compromiso y solidaridad.
Cuidar los instrumentos de la escuela.
Responsabilidad en el estudio
Capacidad de concentración en el trabajo en clase.